Las Mesas y los Simposios son de libre acceso hasta completar aforo.

Rosa María Gómez-Calcerrada Jiménez

Enfermera especialista familiar y comunitaria. Coordinadora de enfermería y responsable de las intervenciones comunitarias del centro de salud de Sillería, Toledo. Secretaria de ACAMEC.

Titulación: Diplomada Universitaria en enfermería por la Universidad Complutense de Madrid año 1987, Grado en enfermería año 2022 y Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria en 2023.
Trabajo: Centro de Salud de Sillería (Toledo) desde 1991. Coordinadora de enfermería.
Docente: profersor asociado en prácticas de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de Toledo desde 1991 a 2005. Tutora de residentes de enfermería familiar y comunitaria en la Unidad docente de Toledo, desde 2011 hasta la actualidad.
Docente de varios cursos sobre salud Pública y Atención Primaria, organizados por SATSE en 1996.
Docente en varios cursos-talleres de atención al paciente crónico, así como a población vulnerable y cuidados al cuidador, organizados por la Gerencia de Atención Primaria de Toledo.
Docente en los cursos de actualización en enfermería de Atención Primaria para los enfermeros incorporados en los concursos de traslados.
Conferenciante de “Coordinación sociosanitaria y cuidado primario” dentro de la programación de la asignatura: “Enfermería Comunitaria 2”, perteneciente al 3º Curso del Grado en Enfermería, impartido en la Facultad de Fisioterapia y Enfermería del campus de Toledo, el día 28 de noviembre de 2024.

Cargos desempeñados:
- Secretaria de la sociedad científica ACAMEC, perteneciente a FAECAP.
- Miembro de la comisión de docencia de tutores de la Unidad docente multiprofesional familiar y comunitaria de Toledo desde 2010.
Investigación:
Obtención de varios premios en trabajos de investigación, relacionados con el trabajo en atención primaria.
Multiples publicaciones en revistas científicas de los trabajos de investigación.
Presentación de comunicaciones en formato oral y poster en distintos congresos.
Participación comunitaria:
- Enfermera educadora en diabetes en las I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII colonias para niños diabéticos de Castilla la Mancha; organizadas por la asociación de Diabéticos Españoles de Toledo.
- Colaborador en los prgramas de formación- promoción de la mujer marginada (arroyo Aserradero) llevado a cabo por Caritas en convenio con el ayuntamiento de Toledo y formación-promoción e integración laboral de la mujer, coordinado por Cáritas interparroquial y Religiosas de María Inmaculada. 1997.
- Colaboradora en el Programa de Desarrollo Gitano que lleva a cabo Cáritas interparroquial de Toledo, impartiendo educación para la salud.1999.
- Colaboradora con Cáritas interprarroquial de Toledo en el programa Formación-Promoción de la Mujer en desventaja social “Florecer”, desarrollando talleres de educaión para la salud. 2003 y 2005.
- Colaboradora con Cáritas interparroquial de Toledo en el Taller Servicio Doméstico “Tami” destinado a mujeres en exclusión social, 2007, 2008, 2010, 2012.
- Miembro de la mesa de salud integrada en el proceso comunitario “Yo soy Casco” del municipio de Toledo desde 2023, por el que se ha obtenido el “ Reconocimiento enfermero a las enfermeras del Programa “Toledo Comunitario” de la GAP de Toledo. 6 mayo 2024 en el IX Reconocimiento enfermero por el Colegio de Efermería de Toledo, con motivo del día internacional de la Enfermería.
Otros:
- I Presmio al mejor video comunitario, otorgado por la Catedra de salud familirar y comunitaria de la Universidad de Alicante. 2022.
- Miembro del comité científico u organizador de diversos congresos, jornadas y foros.
- Colaboradora en el programa “El Patio” de Castilla la Mancha Televisión, dentro de la sección de salud, desde noviembre 2011 a febrero 2012.



-